Para la ruta de Guatemala-Chinautla tenemos el proyecto BL-001-2018 el cual ha realizado trabajo en la ruta y está a cargo de la emergencia ocurrida el 19 de octubre 2018 donde se produjo un socavamiento que colapso la carretera.
Finalizado el proceso de ampliación del proyecto se obtuvo un 40% más de recursos financieros para enfrentar la emergencia. En diciembre 2018 el personal retomó los trabajos en el km. 10.8 iniciando con rellenar el área afectada y haciendo una borda con rocas de gran tamaño a orillas del río Chinautla. También hemos recibido apoyo de parte de la Municipalidad de Chinautla.
Como parte de los trabajos y de lo platicado entre el Supervisor de esta Unidad, El COCODE y La Señora Alcaldesa, se realizó la recuperación de un kilómetro donde ya no existía cinta asfáltica y se logró un mejor transitar para todos los usuarios, en el tramo de Chinautla hacia San Antonio Las Flores km. 13.6.
En particular el tramo de Guatemala-Chinautla RD-Gua-04-06 que consta de 8 kilómetros cuenta con un alto riesgo y vulnerabilidad debido a varios factores, 1. Toda la ruta se encuentra cerca del Río Chinautla y en invierno es más complicado por la crecida del río. 2. Explotación de bancos de materiales sin control. 3. Botaderos masivos de basura y ripio sin control. 4. El conflicto social de las comunidades con hidroeléctricas y empresas privadas.
Para el mantenimiento rutinario que realizamos los botaderos de ripio se convierten en serios problemas con el tema de drenajes, tapan todas las cunetas y transversales de la ruta, no dejan correr el agua de lluvia y ocasiona deslaves, actualmente se ha encontrado 10 tuberías transversales en estado crítico las cuales debemos cambiar pero en varios casos los pobladores se oponen a los trabajos.
Es importante mencionar que se necesita implementar un plan de gestión ambiental para tratar todo el tema de la basura, esto traerá mejoras para los vecinos, y los usuarios de la carretera.
Los trabajos en el km. 10.8 concluirán a finales de febrero, al momento se cuenta con un carril habilitado para los usuarios, se continúa el relleno y se protegerá con geomalla para evitar otro socavamiento se construirán obras complementarias como cunetas y disipadores para guiar el agua de lluvia de mejor manera.